Bienvenidos a nuestro Blog sobre el Mundo Submarino!

Un Sitio dedicado a divulgar informacion y referencias sobre el Mundo Sub-Acuatico.

Informacion variada;
Eventos Cientificos, Testimonio Grafico, Curiosidades y Comentarios.

Le Interesa el Buceo Profesional? Obtenga hoy su Certificacion Internacional-PDIC!

Para Informacion, visita ESTA PAGINA! o
ENVIANOS UN EMAIL AQUI!

Get Certified as an International-PDIC-Diver !

Inquires & Information, visit THIS PAGE! or CONTACT US HERE!

TESOROS EN LA COSTA DEL TESORO

Por: Clemente Atia, Buzo Instructor PDIC, International

El descubrimiento de America el Viernes 12 de octubre de 1492 estuvo ligado desde sus inicios al comercio, el contrabando, el robo y la pirateri­a. La flota de Indias, como se le conocia, transportaba oro, plata, piedras preciosas, y tambien algunos productos agri­colas como el cacao, desde los virreinatos españoles en America hasta el creciente poder de la Corona de Castilla.

Este comercio estaba fuertemente controlado por rigurosas leyes que establecian no solo altos impuestos de un 20 %, sino tambien un solo puerto de España para recibir toda la mercaderia, Sevilla. Debido a este fuerte control , España se convertiria en el pai­s mas rico y poderoso de Europa y esa riqueza le permitia sufragar sus guerras internas, pero tambien las batallas contra sus enemigos ingleses, franceses y holandeses. Conociendo estos detalles no resulta difi­cil imaginar cuan importante era garantizar el arribo exitoso de las flotas del Nuevo Mundo . Por eso ya en 1520 comenzaba la organizacion de flotas protegidas por buques armados, con el objetivo de evitar el atraco por parte de piratas franceses e ingleses.

Tras completar sus valiosas cargas en Cartagena de Indias, Colombia y Portobelo, en lo que es hoy Panama, las flotas se reuni­an en La Habana para preparar el regreso a España. Esto no era desconocido para los enemigos de la Corona, lo que motivaba innumerables ataques a estos convoys o caravanas, muchas veces con exito y otras no; pero fueron los ciclones y las tormentas tropicales las que mas daño causaron a estas flotas arrastrando al fondo del mar millones de dolares en monedas, barras de oro y plata, esmeraldas y fina joyeria.

La cai­da de la produccion de metales preciosos en America comenzo a declinar
a mediados del siglo XVII, y la amenaza de los enemigos de España tambien causo serios estragos al imperio, pero fue sin dudas un golpe demoledor la perdida de flotas como la de 1622, donde navegaba el Nuestra Señora de Atocha, y las flotas de 1715 y años despues la de 1733. Otras fueron capturadas con todos sus tesoros en 1628 dentro de la Bahia de Matanzas, Cuba. Las flotas de 1656 y 1657 fueron capturadas por los ingleses y la de 1702 fue aniquilada en la Batalla de Rande.

De toda esta informacion solamente nos enfocaremos mas adelante en las flotas que fueron destruidas por tormentas frente a las costas de la Florida y que aun hoy continuan aportando monedas y reliquias en las arenas de nuestras playas cuando el viento sopla con fuerza…

 

TIBURONES EN NUESTRAS COSTAS

Según indican las estadísticas al menos la mitad de los ataques no provocados de tiburones a personas se produce en los Estados Unidos y la mayoría de estos en el condado Volusia, en Florida.  ¿ A qué se supone que se debe esto ?

Varios factores son determinantes, primero, la falta de transparencia del mar en este caso debido al tipo de arena fangosa que fácilmente enturbia el agua con un simple oleaje. Luego, debido a la geografía del fondo y la dinámica de la costa en esa zona, se generan fuertes olas que rompen creando una turbulencia que dificulta aún más la visibilidad. En ese rompiente generalmente se mueven cardúmenes de peces pequeños que intentan escapar de sus cazadores, tiburones y barracudas, aprovechando la espuma de la ola al romper. Cualquier persona que se encuentre en esa área ( muy apropiada para surfistas ) está expuesta a ser mordida por algun tiburón que esté cazando en el lugar, simplemente por error. Recordemos que la mejor manera que un cazador como el tiburón tiene para saber de qué estamos hechos, es decir, si somos o no comida para él es mordiendo para probar, el problema consiste que con afilados dientes y una presión de unas 800 libras por pulgada cuadrada, cualquier “ simple prueba “ puede causar graves heridas e incluso la muerte por desangramiento.

Otra causa muy frecuente reflejada en los reportes es originada por aquellos que gustan de pescar con el agua al pecho o a la altura de la cintura con sus respectivas bolsas de carnada colgando y sangrando en el mar. Además que el hecho de tirar y recoger el anzuelo con la carnada atrae sin querer al cazador hacia nosotros, guiado por el movimiento de la carnada de regreso a la vara de pescar y por el olor a sangre de pescado del resto de carnada que almacenamos. Si a esto le agregamos el factor que ya comentamos de agua turbia, tenemos la receta perfecta para que cualquier tiburón curioso se aproxime a nosotros a investigar sin que lo veamos venir.

Además de lo anterior tenemos en cuenta que en la zona de Indian Creek, condado Volusia, existe una zona natural de reproducción de tiburones toro o Bull shark, por su nombre en inglés, entonces es fácil suponer que esa y otras especies sean más abundantes en esa parte de la Florida y por consiguiente la causa de más contactos o encuentros con seres humanos. Otras zonas del mundo famosas por ataques de tiburones son, Kosi bay en Sudafrica, Brisbane en Australia, Bolinas beach en California y Kahana en Hawaii.

Para tranquilidad de todos veamos éstas otras estadísticas. Sólo se reporta un promedio de 10 muertes al año en el MUNDO causadas por heridas de tiburón, mientras más de trescientas son mordidas por ataques de perros, eso no nos hace querer matar a los perros, ni nadie deja de tener un perro en su casa por tal motivo. Además, la tabla de estadísticas de ataques refleja una mínima insidencia contra buzos y submarinstas, lo que refuerza la afirmación de que si estamos en aguas limpias donde ellos puedan vernos y nosotros a ellos, las probabilidades de un ataque son mínimas, y a Mí me consta !

Este link tiene información adicional valiosa y creíble. Fijémonos que desde 1934 hasta el 2010 han sido reportados 634 ataques en toda la Florida, sin embargo solamente 11 han sido fatales.    Fhttp://www.flmnh.ufl.edu/fish/sharks/statistics/GAttack/mapFL.htm

APRENDE A BUCEAR CONMIGO

La práctica del buceo es un deporte sano, recreativo,anti-stress y sobre todo muy seguro y fácil de aprender incluso si no sabes nadar bien. Y es que nadar para tratar de mantenerse a flote y no tragar agua es una cosa, y dejarte caer suavemente al fondo al tiempo que respiras es otra muy diferente.

Además, para la gente joven puede resultar un complemento para otros tipos de trabajos como policía, bombero,arqueólogo, biólogo y otros.  Con 40 años de experiencia en esta práctica te garantizo un aprendizaje rápido y seguro, con una licencia internacional que no tiene vencimiento ni tarifas anuales. Escríbeme a [email protected] , o dejame un mensaje en el 786-8736872.

NEPTUNE, una ciudad sumergida.

El lugar es de fácil acceso, pero mucho cuidado, es ilegal y peligroso tirar anclas, pues pueden dañar las estructuras submarinas. Existen boyas de anclaje, por favor úsenlas !

La vida más allá de nuestra vida es algo que pudiera sonar raro, pero hay nuevas formas de hacerlo y una de ellas es  interesante y muy diferente, sobre todo para los amantes del mar. Hace unos meses visité un lugar donde no sólo uno puede permanecer ahí más allá de nuestra vida, sino que puede ayudar a promover y desarrollar otras vidas con nuestra presencia, .

La creación de un arrecife artificial con arquitectura de ciudad griega de la antigüedad simulando que quedó sumergida bajo el océano, no solo es una idea espectacular como lugar para perpetuar nuestras cenizas en columnas, capiteles, o en figuras de conchas marinas o estrellas de mar; es un lugar muy bien escogido para multiplicar la vida de varios cientos de especies y miles de seres que tienen ahora un espacio nuevo para vivir y crecer  en un área donde antes solo había arena.

Los arrecifes coralinos son la base de la vida marina costera, es el principio de una cadena de evolución y vida donde existen varios tipos de simbiósis entre sus habitantes y donde unos dependen de otros.  Contribuir a esto de forma artificial no resulta tarea fácil y a veces no funciona pues hay elementos naturales necesarios para que corales, esponjas y otros organismos marinos proliferen. Uno de ellos es suficiente penetración de la  luz solar, temperatura del agua en cierto rango, poco o ningún sedimento proveniente  de ríos o lagos, y salinidad estable.  Si algunos de estos factores varía demasiado los arrecifes no se desarrollarán en el lugar o morirán si ya existen.

Por eso es importante saber cómo escoger el lugar donde invertir tiempo y dinero para lograr el desarrollo y crecimiento  de especies marinas en un arrecife construido por la mano del hombre.Este es el caso de Neptune Memorial Reef, una estructura de ormigón armado con arquitectura griego-romana muy fuertemente construída y bien diseñada para la proliferación la vida marina.

El escultor y arquitecto Kim Brandell fue el cerebro de la estructura de la ciudad, edificada en la rivera del río de Miami y luego trasladada en piezas y armadas bajo el mar. La base principal está enterrada en la arena a 8 pies y pesa más de 20 toneladas para evitar ser removida o destruída por fuerte oleaje, toda la ciudad ocupa actualmente un área de un acre más o menos y se ha comprobado que ha habido un incremento de hasta un 70% de la población de peces en ese lugar.

Hoy, mayo del 2011, hay más de 200 placas conmemorativas colocadas en la base de la estructura de la ciudad y los familiares tienen acceso en la internet para ver una foto de la placa de su familiar desde la comodidad de su hogar o en la computadora de su trabajo. Además, ir al lugar y bucear allí es completamente gratis y esta a solo 25 pies de profundidad y unas 3 millas mar afuera, saliendo desde Key Biscayne.

Me parece una buena manera de descansar eternamente ayudando a la vez a la proliferación de nueva vida marina, y al mismo costo o menos que un entierro tradicional. Después de todo este lugar es verdaderamente hermoso y mucho más atractivo que el mejor de los cementerios, es justamente un memorial conmemorativo, una forma de continuar formando de alguna manera, parte de una vida, más allá de la nuestra.

Un video de este lugar realizado por nosotros en Telemundo51 y premiado con un EMMY en el 2009, está disponible en Youtube bajo el nombre de “Neptune, ciudad a la venta”.

LARGAZOLE, una microalga milagrosa

La vida es un ciclo, y la posible cura de algunos tipos de cáncer parece venir de una de las algas microscópicas que iniciaron la vida en nuestro planeta millones de años atrás.

Las oportunidades de descubrir compuestos químicos a partir de un minucioso estudio del mar son infinitas, dijo Hendrick Luesch, apenas hemos arañado la superficie del océano. Y es que cuando en el 2006 Luesch comenzó a trabajar con una cyanobacteria proveída por el científico Valerie Paul, del instituto Marino de Investigaciones Smithsonian, de Fort Pierce probablemente no sabía cuan importantes serían los resultados.

El pasado año 2010 fue determinante en las investigaciones cuando lograron aislar un compuesto altamente tóxico contra determinados tipos de células cancerosas, le llamaron Largazole, en honor al alga( microscópica ),verde azul encontrada en aguas someras de las costas de Key Largo, Florida.

La mayoría de los medicamentos que existen en la actualidad provienen de plantas que crecen en nuestro planeta o sus estructuras moleculares son químicamente reproducidas en el laboratorio, pero se sabe que el océano es mucho más rico, además de ser tres veces más extenso que la tierra. El problema está en el costo de las investigaciones, por eso, a pesar de que los estudios sobre el Largazole están en pañales, ya un químico de la Universidad de Duke nombrado Jiyong Hong está  trabajando en tratar de lograr una réplica de la fórmula química del Largazole, en laboratorio. Y es que en el mundo solo existen una treintena de laboratorios que trabajan en este tipo de estudios y apenas reciben suficiente dinero para llevar a cabo sus investigaciones.

Probablemente si existe financiamiento suficiente este mismo año Luesch y otros bioquímicos comiencen estudios más específicos con ratones para tratar de reducir o eliminar tumores cancerosos.  Algo similar planean otras prestigiosas instituciones como el Instituto Marino de Investigaciones Smithsonian de Fort Pierce, en Florida.

Al final aunque digamos que el dinero no es todo, al menos mucho en esta vida depende de él y de cómo seamos capaces de usarlo correcta y adecuadamente. Hay mucho por descubrir e investigar pero se requiere de grandes sumas para poder financiar proyectos de investigación que nos lleven a lograr medicamentos para mejorar y alargar nuestra estancia en este planeta… VERDE-AZUL…?

Cazando a un cazador

El Pez Leon continua ganando territorio en aguas del Caribe y costas de la peninsula ­de la Florida y todo porque no tiene un enemigo natural que lo enfrente. Resulta, para los que no estan enterados, que este animalito no es oriundo de nuestras aguas,pertenece al Oceano Pacifico, y esta aqui por accidente, o diciendolo de otra manera, por error humano.
En el año 2000 mas o menos un mal tiempo que azoto la costa este mejicana provoco que accidentalmente algunos ejemplares de Lion fish, o Pez Leon fueran a parar al mar. Luego la Corriente del Golfo hizo el resto, diseminando ejemplares y huevos de este temible depredador en aguas del mar Caribe incluyendo casi todas las islas caribeñas, Bahamas, los Cayos de la Florida y toda la costa oriental de nuestra peni­nsula e incluso del continente americano.
A este ritmo en cualquier momento podra estar en las costas de Europa, Islas Canarias o cualquier otro lugar donde sea arrastrado por la corriente y donde existan peces a los que pueda devorar.
El problema es que come de todo, ademas de que no para de comer. Hemos visto como captura un pez e inmediatamente es capaz de cazar otro y mantenerlo aguantado con sus dientes por varias horas para asegurarse de tenerlo listo para cuando tenga hambre otra vez. Sus vistosos colores y aletas semejando plumas lo hacen lucir como una planta ante sus vi­ctimas, quienes bioligicamente no lo conocen ni estan preparadas para enfrentar un enemigo asi de voraz.
Cuando uno de estos ejemplares llega a un arrecife natural o artificial comienza a atacar y comer de cuanta especie marina exista, asi­ aniquila a los peces y crustaceos comedores de algas y plantas marinas; al morir estos las algas crecen en exceso y comienzan a matar a los corales, al no existir mas corales vivos algunos peces abandonan el arrecife y los que se quedan terminan mas tarde o mas temprano en su boca. Cuando no hay mas que comer el Pez Leon grande se come a los mas pequenos y cuando se acaban todos se mudan a otro cabezo u otra area donde pueda seguir cazando.
Una verdadera plaga que crece y se extiende mucho mas veloz que la velocidad a la que se mueve la burocracia administrativa del gobierno estatal cuyos ingresos mayoritariamente provienen de la industria turi­stica y parte de ella de las actividades acuaticas y subacuaticas.
Cuando la maquinaria gubernamental despierte va a ser tan tarde que probablemente el daño causado a los arrecifes costeros y la industria pesquera sea irreversible a corto plazo y costosisimo a largo plazo con resultados dudosos.

Esta situacion tiene asustados y muy alertas a duenos y operadores de tiendas de buceo como Arlinton Pavan, propietario de Dixie Divers, quien ha organizado varios eventos con buzos voluntarios que aportan su tiempo y dinero para sacar del mar a decenas de estos peligrosos huespedes que no tienen un enemigo natural en esta parte del planeta.
El más reciente evento para cazar y sacar del mar a estos intrusos fue realizado el sabado 19 de febrero del 2011, donde mas de 20 buzos sacaron de circulacion a medio centenar de estos daninos depredadores.
Otros operadores de buceo estan haciendo lo mismo, pero este esfuerzo individual no es suficiente para frenar la rapida expansion del Pez Leon en nuestras aguas.

Barquito portugues, un aguamala peligrosa.

  1. En esta epoca del año es normal ver nuestras costas y playas invadidas por miles de bolsitas azules semejantes a pequenos globitos flotando en la superficie del agua o depositados por las olas sobre la arena.
    Mucho cuidado, es un aguamala conocida como barquito portugues con un potente veneno proteinico que puede causarnos quemaduras y hasta una seria intoxicacion. Este celenterado hidroforo de la familia Phisaliidae no tiene locomocion propia, es arrastrado por las corrientes marinas y empujado por el viento, por eso podemos encontrarlo en las playas, en zonas costeras de arrecifes o en medio del mar mientras practicamos cualquier acividad acuatica. Lo mas importante es evitar el contacto con sus tentaculos que por ser retractiles pueden estar hasta 50 metros ( no pies ) alejados del animal, aunque es mas frecuente que esten entre 10 y 20 metros.
    Que quiero decir, que no podemos confiarnos de donde estemos viendo el globito flotador pues puede estar relativamente alejado de nosotros mientras sus tentaculos pudieran estar rozando nuestra piel.
    Cuando esto ocurre el animal en modo de defensa puede liberar miles de nematocistos o pequenas flechitas con una bolsita de veneno que se descarga en nuestra piel cuando la punta se clava. Este mecanismo es el que el barquito portugues utiliza para atrapar e inmovilizar a sus presas, que dicho sea de paso son generalmente peces pequenos, o sea no caza ni come personas, pero su veneno es muy fuerte y en grandes dosis puede causar una fuerte intoxicacion en el ser humano dependiendo del tamaño y peso de la persona, de su sensibilidad a esa toxina y de la cantidad de veneno que logre introducirnos en el momento del contacto.
    Lo mas importante es no entrar al agua si vemos que el area esta invadida por estos animalitos, no intentar tocarlos, aunque si tenemos que hacerlo podemos agarrarlos con cuidado por el globo flotador, evitando tener contacto con la masa de tentaculos que cuelga debajo. En caso de contacto con estos habitantes del oceano es conveniente no perder tiempo, acudir a un centro medico y explicar lo sucedido para que lo antes posible puedan tratar no solamente el area afectada de la piel , sino aplicar un antihistami­nico adecuado para contrarestar los efectos del veneno.

Si un tiburon se acerca…

Las posibilidades de encontarnos en el agua con un tiburon son tan escasas que la mayori­a de la poblacion mundial no la ha tenido, y aun viviendo hasta una edad avanzada no la tendra; pero es posible, puede suceder y pienso es conveniente que llegado el momento, sepamos que hacer. La diferencia entre saber y no saber podria servir para contarlo o dejar que otros lo cuenten por nosotros.

Voy a comentar sobre lo que le sucedio a un matrimonio y sus dos hijos hace algunos anos y como la habilidad y el conocimiento de ella hicieron la diferencia .
Obviare algunos detalles que no son de interes, asi como los nombres, pues no aportan informacion importante al caso.
La pareja vivia en una zona de los cayos de la Florida abundante en areas bajas donde facilmente una persona puede pararse en medio del mar a una milla o mas de la costa cuando la marea esta baja, es lo que llamamos un bajo, o un banco; pueden ser rocosos o arenosos, permanentes o temporales.
Estando en el agua y con el bote anclado a unos pocos pies, reciben una llamada telefonica de unos amigos que habian llegado a la casa y esperaban ser recogidos para unirseles al paseo. Como la casa estaba relativamente cerca de la orilla, quizas 30 minutos ida y regreso, decidieron que el hombre fuera en busca de los amigos y la mujer se quedari­a con los nietos disfrutando del relajante baño de mar en las cristalinas y tranquilas aguas.
Lo que sucedio despues es un fenomeno muy comun durante los meses de verano, la formacion de fuertes tormentas de rapido desarrollo, algo muy peligroso para enfrentar encima de una embarcacion pequena, muy peligroso incluso para permanecer en la playa debido a las descargas electricas y sumamente complicado si la marea comienza a subir y un tiburon de casi 8 pies comienza a darte vueltas y no tienes donde ir.

En esa complicadisima situacion entra a jugar un fuerte instinto materno acompanado de una tremenda experiencia y conocimientos sobre el mundo marino y sus criaturas. Ella sabi­a que lo mas importante era no perder de vista al escualo mientras este nadaba en circulos, en cualquier momento podri­a lanzarse a curiosear con su cabeza o sus mandibulas y tenia que estar preparada para golpearlo primero, ya fuese con sus aletas, con un pie, con el tubo del snorkel o con cualquier cosa mientras mas dura mejor pero mas importante aun, golpear primero. Con su pequeno hijo encaramado sobre su espalda y su hija detras de ella­, vei­a con temor como subia el agua con fuerte oleaje haciendosele cada vez mas difi­cil mantener su ventaja, mientras aumentaba la del cazador. Minutos mas tarde que debieron parecerle horas llegaba la lancha que nunca debio haberla dejado alla y con el ruido del motor se alejaba asustado el hambriento tiburon.

De esta historia podemos aprender algunas cosas muy importantes: No debemos confiarnos del estado del tiempo en temporada de verano, fuertes tormentas pueden formarse en pocos minutos . Dos: Recordemos que los ciclos de marea existen, la marea sube y baja, hay una maxima y una minima cada seis horas por lo tanto no debemos quedarnos en lugares como bancos de arena o arrecifes alejados de la orilla confiados en la altura del agua, pues en algun momento comenzara a subir. Tres: No hacer que nuestras vidas dependan de algo tan simple como la rotura del motor del bote o de alguien que con poca responsabilidad o poco conocimiento ignore el comportamiento de las mareas y el estado del tiempo y Cuatro, no olvidemos que la mejor manera de evitar un ataque de tiburon si estamos dentro del agua y no podemos salir es no perdiendolo de vista para anticiparnos y poder golpearlo de sorpresa cuando se acerque suficiente. Si seguimos este procedimiento tendremos muchisimas probabilidades de sobrevivir. De ahi­ pueden deducir la importancia de no nadar o banarnos en aguas turbias o con poca visibilidad, si aparece un tiburon, de poco vale tratar de escapar nadando, el es mucho mas veloz, nuestra huida puede atraerlo mas rapidamente y al no estar de frente a el no podremos golpearlo para asustarlo y detener su ataque. Si podemos lo golpearemos con el objeto mas duro que tengamos a mano, asi el pensara que esa es la consistencia de nuestro cuerpo y esto podria frenar sus instintos agresivos.

El tiburon es un cazador y como cazador prefiere las presas faciles, por eso el tamano de la presa influye, de ahi que si estamos buceando o practicando snorkeling conviene extendernos y estirar nuestras piernas y brazos sin perderlo de vista, mientras mas grande nos vea menos se animara a un ataque, El no sabe que las aletas, camaras u otros equipos no forman parte de nuestro cuerpo y creera que todo es parte de un gran animal que no le seria facil vencer.

Por ultimo, no los provoque, no trate de alimentarlos, recuerde que mientras mas grande sea el tiburon mas difciil sera auyentarlo y siempre que sea posible salga del agua tan pronto como pueda.

Las posibilidades de encontarnos en el agua con un tiburón son tan escasas que la mayoría de la población mundial no la ha tenido, y aún viviendo hasta una edad avanzada no la tendrá, pero es posible, puede suceder y pienso es conveniente que llegado el momento, sepamos que hacer. La diferencia entre saber y no saber podría ser vivir para contarlo o dejar que otros lo cuenten por nosotros.

Voy a comentar sobre lo que le sucedió a un matrimonio  y sus dos hijos hace algunos años y cómo la habilidad y el conocimiento de ella hicieron la diferencia . Obviaré algunos detalles que no son de interés, así como los nombres, pues no aportan información importante al caso.

La pareja vivía en una zona de los cayos de la Florida abundante en áreas bajas donde fácilmente una persona puede pararse en medio del mar a una milla o más de la costa cuando la marea está baja, es lo que llamamos un bajo, o un banco, pueden ser rocosos o arenosos, permanentes o temporales. Estando en el agua y con el bote anclado a unos pocos pies, reciben una llamada telefónica de unos amigos que habían llegado a la casa y esperaban ser recogidos para unírseles al paseo. Como la casa estaba relativamente cerca de la orilla, quizás 30 minutos ida y regreso, decidieron que el hombre fuera en busca de los amigos y la mujer se quedaría con los niños disfrutando del relajante baño de mar en las cristalinas y tranquilas aguas. Lo que sucedió después es un fenómeno muy común durante los meses de verano, la formación de fuertes tormentas de rápido desarrollo, algo muy peligroso para enfrentar encima de una embarcación pequeña, muy peligroso incluso para permanecer en la playa debido a las descargas eléctricas y sumamente complicado si la marea comienza a subir y un tiburón  de casi 8 pies comienza a darte vueltas y no tienes a donde ir.

En esa complicadísima situación entró a jugar un fuerte instinto materno acompañado de una tremenda experiencia y conocimientos sobre el mundo marino y sus criaturas. Ella sabía que lo más importante era no perder de vista al escualo mientras este nadaba en círculos, en cualquier momento podría lanzarse a curiosear con su cabeza o sus mandíbulas y tenía que estar preparada para golpearlo primero, ya fuese  con sus aletas, con un pie, con el tubo del snorkel o con cualquier cosa mientras más dura mejor pero más importante aún, golpear primero. Con su pequeño hijo encaramado sobre su espalda y su hija detrás de sí, veía con temor como subía el agua con fuerte oleaje haciéndosele cada vez más difícil mantener su ventaja, mientras aumentaba la del cazador. Minutos más tarde que debieron parecerle horas llegaba la lancha que nunca debió haberla dejado allí  y con el ruido del motor se alejaba asustado el  hambriento tiburón.

De esta historia podemos aprender algunas cosas muy importantes: No debemos confiarnos del estado del tiempo en temporada de verano, fuertes tormentas pueden formarse en pocos minutos . Dos: Recordemos que los ciclos de marea existen, la marea sube y baja, hay una máxima y una mínima cada seis horas por lo tanto no debemos quedarnos en lugares como bancos de arena o arrecifes alejados de la orilla confiados en la altura del agua, pues en algún momento comenzará a subir. Tres: No hacer que nuestras vidas dependan de algo tan simple como la rotura del motor del bote o de alguien que con poca responsabilidad o poco conocimiento ignore el comportamiento de las mareas y el estado del tiempo y Cuatro, no olvidemos que la mejor manera de evitar un ataque de tiburón si estamos dentro del agua y no podemos salir es no perdiéndolo de vista para anticiparnos y poder golpearlo de sorpresa cuando se acerque suficiente. Si seguimos este procedimiento tendremos muchísimas probabilidades de sobrevivir. De ahí pueden deducir la importancia de no nadar o bañarnos en aguas turbias o con poca visibilidad, si aparece un tiburón, de poco vale tratar de escapar nadando, él es mucho más veloz, nuestra huída puede atraerlo más rápidamente y al no estar de frente a él no podremos golpearlo para asustarlo y detener su ataque. Si podemos lo golpearemos con el objeto más duro que tengamos a mano, así el pensará que esa es la consistencia de nuestro cuerpo y esto podría frenar sus instintos agresivos.

El tiburón es un cazador y como cazador prefiere las presas fáciles, por eso el tamaño de la presa influye, de ahí que si estamos buceando o practicando snorkeling conviene extendernos y estirar nuestras piernas y brazos sin perderlo de vista, mientras más grande nos vea menos se animará a un ataque, él no sabe que las aletas, cámaras u otros equipos no forman parte de nuestro cuerpo y creerá que todo es parte de un gran animal que no le será fácil vencer.

Por último, no los provoque, no trate de alimentarlos, recuerde que mientras más grande sea el tiburón más difícil será auyentarlo y siempre que sea posible salga del agua tan pronto como pueda.

AQUARIUS, Unico en el Mundo!

Un reportaje especial sobre el unico laboratorio submarino permanente en el mundo que realiza diferentes misiones y estudios sobre el oceano, sus habitantes y el impacto nuestro en ese valioso ecosistema.

Este viernes 19 de noviembre a las 11pm en Telemundo 51.  La proxima semana estara en Al Rojo Vivo y tambien en Levantate, dos programas con cobertura nacional e internacional. Se los recomiendo…!

Uso del NITROX

El aire que respiramos esta compuesto esencialmente de 21% de oxigeno y un 79% de nitrogeno, pero vamos a asumir que es 20 y 80 para redondear los numeros.
Esa misma proporcion comprimida a presion es la que usamos los buzos en los tanques de aire que llevamos en la espalda cuando nos sumergimos para bucear.

Que es el NITROX?
El NITROX es una mezcla donde usamos un mayor por ciento de oxigeno que el normal, o sea aumentamos la cantidad de oxigeno y disminuimos la de nitrogeno, pues es este el causante de algunas de las enfermedades y accidentes que pudiera enfrentar un buzo.

Basicamente existen dos mezclas pre establecidas NITROX 1 con 32% de oxi­geno y 68% de nitrogeno, y NITROX 2 con 36% de oxi­geno y 64% de nitrogeno. Variando la composicion de la mezcla tratamos de evitar dos males causados por el nitrogeno cuando este se respira por determinado tiempo a cierta presion y determinada profundidad.

El gas nitrogeno sometido a la presion de las profundidades marinas tiene la capacidad de convertirse en liquido en nuestra sangre, por esta caracteristica puede causarnos cuando la profundidad es mucha, la enfermedad llamada narcosis, que no es mas que una especie de intoxicacion con sintomas similares a una intoxicacion con alcohol, como perdida de la nocion, dificultad para pensar con claridad y perdida de sentido de orientacion.
El otro problema es la enfermedad de la descompresion, que es la formacion de microburbujas de nitrogeno en el flujo sangui­neo debido a una subida abrupta, a una indebida descompresion , a una ausencia de descompresion , o a todos estos factores a la vez. Tambien puede producirse durante la realizacion de buceos repetitivos.

Cuando violamos algunas de las reglas durante el ascenso no le damos el tiempo requerido al nitrogeno para que vuelva a su estado gaseoso en los pulmones y entonces este se convierte en microburbujas gaseosas en nuestra sangre. No voy a profundizar en como es la cura para estos problemas, dejemoslo para otro articulo sobre las enfermedades del buceo, pero si, y por esto estamos hablando del NITROX, el porque’ del beneficio de usar adecuadamente esta mezcla de gases donde el nivel de nitrogeno es menor y por lo tanto reducimos el riesgo de contraer las enfermedades de buceo ocasionadas por este gas en la profundidad.
Para buceos muy profundos tambien el NITROX pudiera representar un riesgo ya que el oxigeno abundante en esta combinacion tambien pudiera ocasionarnos un tipo de intoxicacion por exceso de oxigeno que seria de peores consecuencias que la narcosis pues no presenta sintomas de alarma y las probabilidades de sobrevivir son minimas.

Entonces NITROX si o no?
Pues si, para bucear a determinada profundidad donde podamos disminuir el tiempo de la parada de descompresion, o para la realizacion de buceos repetitivos no muy profundos y NO, para buceos demasiado profundos donde el oxi­geno debido a la presion pueda convertirse en un enemigo mortal.

Para bucear usando cualquier tipo de mezcla NITROX te recomiendo pasar un breve curso para el uso de NITROX y asi disfrutaras de sus beneficios y sabras cuando y donde lo puedes usar.

Para recibir instruccion sobre el uso del NITROX contactanos !

Por:  Clemente Atia, instructor de buceo PDIC int.

El aire que respiramos esta compuesto esencialmente de 21% de oxígeno y un 79% de nitrógeno, pero vamos a asumir que es 20 y 80 para redondear los números. Esa misma proporción comprimida a presión es la que usamos los buzos en los tanques de aire que llevamos en la espalda cuando nos sumergimos para bucear.

Qué es el NITROX ?   El NITROX  es una mezcla  donde usamos un mayor por ciento de oxígeno que el normal, o sea aumentamos la cantidad de oxígeno y disminuimos la de nitrógeno pues es éste el causante de algunas de las enfermedades y accidentes que pudiera enfrentar un buzo.

Básicamente existen dos mezclas pre establecidas NITROX 1 con 32% de oxígeno y 68% de nitrógeno, y NITROX 2 con 36% de oxígeno y 64% de nitrógeno. Variando la composición de la mezcla tratamos de evitar dos males causados por el nitrógeno cuando este se respira por determinado tiempo a cierta presión y determinada profundidad.

El gas nitrógeno sometido a la presión de las profundidades marinas tiene la capacidad de convertirse en líquido en nuestra sangre, por esta característica puede causarnos cuando la profundidad es mucha, la enfermedad llamada narcósis, que no es más que una especie de intoxicación con síntomas similares a una intoxicación con alcohol, como pérdida de la noción, dificultad para pensar con claridad y pérdida de sentido de orientación.

El otro problema es la enfermedad de la descompresión, que es la formación de microburbujas de nitrógeno en el flujo sanguíneo debido a una subida abrupta, a una indebida descompresión , a una ausencia de descompresión , o a todos estos factores a la vez.  Tambien puede producirse durante la realización de buceos repetitivos.

Cuando violamos algunas de las reglas durante el ascenso no le damos el tiempo requerido al nitrógeno para que vuelva a su estado gaseoso en los pulmones y entonces éste se convierte en microburbujas gaseosas en nuestra sangre. No voy a profundizar en cómo es la cura para estos problemas, dejémoslo para otro artículo sobre las enfermedades del buceo, pero sí, y por esto estamos hablando del NITROX, el por que del beneficio de usar adecuadamente esta mezcla de gases donde el nivel de nitrógeno es menor y por lo tanto reducimos el riesgo de contraer las enfermedades de buceo ocasionadas por este gas en la profundidad.

Para buceos muy profundos tambien el NITROX pudiera representar un riesgo ya que el oxígeno abundante en esta combinación tambien pudiera ocasionarnos un tipo de intoxicación por exceso de oxígeno que sería de peores consecuencias que la narcósis pues no presenta síntomas de alarma y las probabilidades de sobrevivir son mínimas.

Entonces NITROX sí o no.  Pues  SI, para bucear a determinada profundidad donde podamos disminuir el tiempo de la parada de descompresion, o para la realizacion de buceos repetitivos no muy profundos y NO, para buceos demasiado profundos donde el oxígeno debido a la presión pueda convertirse en un enemigo mortal.

Para bucear usando cualquier tipo de mezcla NITROX te recomiendo pasar un breve curso para el uso de NITROX y así disfrutarás de sus beneficios y sabrás cuando y donde lo puedes usar.

Para recibir instruccion sobre el uso del NITROX contactanos !