Alguien me hizo llegar estos datos y curiosidades que por interesantes, pongo a disposicion de todos; Copienlos y reproduzcanlos como les parezca; creo que vale la pena; Lo cierto es que recopilaciones como estas, toman buen tiempo y dedicacion.
Al Autor Anonimo,
GRACIAS!
Curiosidades cubanas que forman parte de la Cultura Nacional
1514 – En Cuba hubo corridas de toros desde 1514 hasta el 10 de Octubre de 1899 en que se abolieron.
1537 – La Habana fue tomada por piratas franceses durante 24 horas en 1537.
1538 – La fortaleza más antigua de La Habana es el Castillo de la Fuerza, construido en 1538 y reconstruido en 1555.
1723 – El primer impreso cubano fue realizado en 1723. Se trataba de la Tarifa General de Precios de Medicinas y fue impresa el 11 de Febrero de ese año.
1764 – El primer periódico cubano se publicó en 1764 y se llamaba “La Gaceta de La Habana” TenÃa una página “rosa” sobre la nobleza de la Isla.
1806 – El Cementerio de Espada, en La Habana, fue el primero fuera de una iglesia en Latinoamérica desde 1806.
1837 – Cuba tuvo el primer ferrocarril de América Latina y antes que España en su Metrópoli colonial. Se inauguró el 19 de Noviembre de 1837, en el tramo Habana – Güines, once años ante que en España. Segunda parte de La Habana a Bejucal y se continuó hasta Surgidero de Batabanó.
1847 – El Primer Banco de Sangre Cubano se estableció en 1845.
1847 – Un cubano dio la primera anestesia con éter el 9 de marzo de 1847. En ese año se realizaron 20 intervenciones con anestesia por éter en varios paÃses de América Latina , pero por unos dÃas de diferencia la primera se realizó en Cuba por el Dr. Vicente Antonio de Castro.
1867 – Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, compuso su música en 1867 y la letra en 1868.
1878 – El primer danzón, baile nacional, se compuso en 1878 y se estrenó en Matanzas el dia 1o. de enero de 1879. Su autor fue Miguel Failde y se llama “Las Alturas de Simpson”.
1889 – El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba data de hace más de 110 años. Fue inaugurado en La Habana en Marzo de 1889 e iluminaba algunas calles, el Parque de Isabel II (hoy Parque Central) y el Paseo de Isabel la Católica. (Hoy El Paseo del Prado.)
1891 – Un cubano, Alfredo de Oro, fue campeón mundial de billar en 18 ocasiones consecutivas a partir de 1891.
1900 – El primer tranvÃa circuló en Cuba hace más de un siglo. Fue en marzo de 1900 y unÃa Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 Km.
1900 -El primer automóvil circuló por las calles de La Habana en 1900. Se acepta esta fecha por todos los autores, aunque algunos han recogido su llegada a Cuba en diciembre de 1898.
1900 -El primer campeón olÃmpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en Espada, en la Olimpiada de ParÃs en 1900.
1907 – Cuba tuvo su primer Departamento de Rayos X en 1907. Fue en el antiguo Hospital de las Mercedes, hoy Manuel Fajardo, inaugurado el 1o. de mayo de 1907 y dirigido por el Dr. Francisco DomÃnguez Roldán.
1913 – El primer vuelo internacional de la Aviación Latinoamericana fue realizado por cubanos. Ocurrió el 17 de mayo de 1913 desde Cuba hasta Cayo Hueso, duró 2 horas 40 minutos y fueron los pilotos cubanos AgustÃn Parlá y Domingo Rosillo, con lo que establecieron un récord mundial.
1915 – Cuba no tuvo moneda propia hasta el año 1915. Fue aprobada su creación en 1914 , pero la primera acuñación ocurrió en 1915 durante el gobierno de Mario GarcÃa Menocal.
1918 – La ley del divorcio se promulgó en Cuba en 1918..
1922 – La primera emisión de radio cubana fue en inglés y no en español. Ocurrió el 10 de octubre de 1922 al ser inaugurada la PWX por el presidente Alfredo Zayas; la primera voz q ue se escuchó fue la de Raúl Falcón, que presentó el mensaje presidencial en inglés al igual que la del presidente al inaugurarla.
1950 – Cuba fue uno de los primeros paÃses en tener emisiones de TV. Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950 desde la casa de Gaspar Pumarejo en La Habana y las primeras imágenes transmitidas fueron publicidad de los cigarros Competidora Gaditana y la Cerveza Cristal, asà como un espectáculo con Pedro Armendariz y Carmen Montejo.
1953– Cuba fue el primer paÃs de América Latina con transmisiones en vivo de los juegos de las Grandes Ligas. Creación de los hermanos Mestre. (Uno de ellos padre de la presente Princesa de Luxemburgo). Se mantenÃan en el aire dos aviones DC-3 que actuaban como antenas,uno entre Nueva York y Miami y otro entre Miami y La Habana.
1958 – Cuba fue el segundo paÃs del mundo después de USA en transmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer canal de TV a color de la historia del Mundo.
1980 – Un cubano fue el primer cosmonauta latinoamericano. Fue Arnaldo Tamayo quien a bordo del “Soyuz 18” realizó este viaje espacial el 18 de septiembre de 1980
1977– El segundo latinoamericano del Hall de la Fama del béisbol fue el cubano MartÃn Dihigo. El primero fue Roberto Clemente.
Más curiosidades:
– El Caballero de ParÃs era gallego y no cubano ni francés.
– La Radionovela y la Telenovela (los culebrones) nacieron en Cuba, y constituyeron un importante producto de exportación cubano durante muchos años; El lugar primero fue con “El Derecho de Nacer” de Felix B. Caignet.
– El cubano José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedrez nacido en un paÃs no desarrollado.
– La que se considera Primera Obra literaria cubana no fue escrita por un cubano , sino por el Canario radicado en La Habana, Silvestre de Balboa y se trata de “Espejo de Paciencia”.
– La Gran Duquesa de Luxemburgo MarÃa Teresa Mestre, esposa del Gran Duque Enrique es cubana y ha sido la primera soberana de una monarquÃa europea de origen latinoamericano. Hija de Goar Mestre quien con su hermano eran los dueños de la CMQ y el Teatro Radiocentro ( Hoy cine Yara ),en L y 23.
– El PrÃncipe de Asturias Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII quien renunció a sus derechos a ser Rey de España pues se casó con la cubana Edelmira Sampedro y Robato en 1933.
– Dos de los sÃmbolos mas conocidos de La Habana, El Capitolio y La Giraldilla, son replicas de otros existentes en el extranjero.
– Un cubano, José JoaquÃn Palma, bayamés, es el autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala.
– El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier Sotomayor, recordista mundial bajo techo y al aire libre; sus marcas no han sido aún superadas.
– El yerno de Carlos Marx — Pablo Lafargue — era cubano. Fue el primer diputado socialista al parlamento francés.
– El yerno de Benito Juárez — Pedro Santacecilia — era cubano. Fue la persona con quien el dejó a la familia en lo que peleaba contra los franceses de Maximiliano.
– El cubano-italiano, Antonio Meucci, inventó el teléfono en Cuba antes que Alexander Graham Bell, pero acabó perdiendo el juicio por los derechos en los tribunales a posteriori.
– Héctor RodrÃguez, Campeón OlÃmpico en Judo en Montreal (1976) (peso ligero) fue la primera medalla de oro en Judo ganada por un competidor de las Américas.
– El primer miembro hispano del Congreso de los EE.UU. fue José Mariano Hernández, diputado por la Florida , de San AgustÃn, quien fue a morir a Cuba y esta enterrado en Cárdenas. El Gral. Hernández fue el que capturó a Osceola, jefe de los indios Seminoles, dando fin a la Guerra Seminola.
– El padre de Eamonn de Valera , primer Presidente de la República de Irlanda, era cubano…
Esto pudiera continuar con mas informaciones…quien sabe! 🙂
Copyright secured by Digiprove © 2010 PreDeLaHabana Jose Marti